Entradas

la_maldita_lbl-840x986

La Maldita 2015, mejor Garnacha Joven de la D.O. La Rioja

La Guía Peñin sigue dándonos buenas noticias. Y es que La Maldita 2015 ha sido calificada con 90 puntos y 5 estrellas, lo que la convierte en la Mejor Garnacha Joven de la D.O. La Rioja de toda la guía.  

la-maldita-penin-2

Este tipo de reconocimiento es la recompensa al esfuerzo y el trabajo, que dan como resultado vinos de excelente calidad. Es por ello por lo que nos sentimos orgullosos de poder distribuir y dar a conocer productos como La Maldita.

Una vez más, nuestra enhorabuena a Bodegas Vivanco. Podéis conocer todas las características de La Maldita 2015 haciendo clic aquí

LA MALDITA

LA MALDITA

La GARNACHA ha sido tradicionalmente la segunda variedad de uva más plantada en Rioja. Localmente se le llama La Maldita por la dificultad de elaborar con ella vinos de alta calidad y por sus rendimientos tan bajos y poco rentables para el viticultor. Por ello muchos han preferido arrancarla y sustituirla por otras variedades. Este vino pretende recuperar l patrimonio de Rioja, demostrando que es tierra de excelente GARNACHA. Para ello se han seleccionado viñedos viejos, de zonas altas, plantados en suelos con abundantes cantos rocosos.

AÑADA: 2015

VIÑEDOS:

Localizados en Tudelilla, Rioja Baja en altitude (700 metros) y la zona central de Rioja, en los municipios de Villamediana y Alberite.

Superficie: 60 hectáreas.

Sistema de cultivo: Viñedos en vaso de más de 40 años y en espaldera.

Densidad de plantación: 3000- 3500 plantas/hectárea

Suelo: Gravas

Altitud: Desde 450 m hasta los 700.

Exposición: Norte y suroeste

ELABORACIÓN:

Vendimia: Vendimiado a mano a mediados del mes de octubre.

Fermentación: Maceración prefermentativa en frío en depósitos de acero inoxidable para mantener todo el carácter varietal de la variedad. Fermentación alcohólica a 28ºC durante unos 10 días, con suaves remontados. Fermentación maloláctica en depósito.

CRIANZA:

Un 80% del vino permanence en depósito en contacto con sus lías durante tres meses, el resto es envejecido durante el mismo periodo de tiempo en barricas de roble francés y Americano

NOTA DE CATA

Un vino radiante, con una fruta roja fresca que aparece en la nariz desde el primer momento, en combinación con notas a flores azules y un claro component mineral. En boca se muestra fresco, afrutado y con un paso de boca que invita a beber y disfrutar.