Entradas

¿Cómo conservar un vino después de abrir la botella?

Andrés Mora Distribuciones

conservar el vino abierto

Si abres una botella de vino y no lo consumes en su totalidad, no necesariamente tienes que terminarlo. Al abrir una botella, se producen reacciones entre el aire y el vino que facilitan la liberación de sus aromas y te permiten disfrutar de todos sus matices. Pero si abrimos una botella y no la consumimos totalmente, la interacción del vino con el aire se puede prolongar más tiempo del adecuado, lo que favorece la oxidación del vino y ocasiona una pérdida de su sabor. Si abres una botella de vino y no la bebes en su totalidad, en Andrés Mora Distribuciones te damos dos recomendaciones que son muy simples, no requieren el uso de ningún aparato especial, y te permiten guardar una botella durante algunos días para que puedas disfrutar el vino en otro momento.

La primera recomendación es muy simple, permite que el vino que has descorchado dure uno o dos días más y consiste en guardar la botella de pie en una nevera, previamente bien tapada con el corcho o un tapón para vinos. Es importante tener en cuenta para terminar de disfrutar lo que queda en la botella, que los vinos tintos son más resistentes que los blancos.

La segunda recomendación está dirigida a la conservación de vinos espumosos (sparkling wines) en los que resulta importante preservar el poder antioxidante que tiene el gas carbónico que produce sus burbujas. En este caso, lo más importante es guardar la botella de pie en una nevera, y como lo que se busca es que se preserven las burbujas, hay que taparla previamente con un tapón con cierre de seguridad para que no se desprenda accidentalmente por la presión de las burbujas.

Hay otras opciones que incluyen el uso de bombas de vacío o la inyección de gases inertes como el radón, pero en esta entrada nos enfocamos en las soluciones más simples, las que podemos emplear en cualquier lugar donde disfrutemos del verano tan caluroso que se nos presenta este año.

12227083_991190187613684_6427019837859849674_n

¿Por qué regalar vino en Navidad?

En estas fechas aprovechamos para agradecer éxitos, objetivos, fidelidad, incluso premiar la paciencia por aguantarnos todo el año. Clientes, proveedores, amigos, y familia reciben en navidad multitud de regalos de todo tipo. El vino sigue estando en primera línea dentro de las opciones debido a varios factores:

  • El vino es un producto social siempre está de moda además de ser interpretado como un detalle de clase y distinción.
  • En estas fechas tenemos acontecimientos familiares donde nos reunimos y que mejor que llevar una botella que te hayan regalado para compartir.
  • Existen vinos clásicos y modernos por lo que podemos orientarnos a la hora de elegir en función de quien sea quien va a recibir el regalo.
  • Es un producto de lujo pero también puede ser un lujo asequible ya que existen multitud de precios y así nos podemos orientar en función de lo que podamos gastarnos o elegir un presupuesto en función de quien vaya a recibirlo.
  • El vino en si es el objetivo del regalo pero existen multitud de packaing, estuches y cajas producen gran impacto en quien los recibe.

Todavía estas a tiempo, en nuestra Vinoteca El Lagar hemos preparado este año una de las mejores selecciones de vinos y packagin y te damos asesoramiento personalizado para que aciertes en tus regalos.

lotes-y-cestas

En Navidad, regala ilusión y calidad

Ya se acerca la Navidad, una época en la que muchos aprovechamos para tener un detalle con aquellas personas que durante el resto del año están siempre con nosotros, pero también con quienes hace tiempo que no vemos.

Por todos es sabido que son fechas en las que cobran especial importancia las reuniones con familiares y amigos, en las que disfrutamos de numerosas comidas y cenas que suelen ser acompañadas con productos tan típicos como embutidos ibéricos, turrones, polvorones o buenos vinos, entre otros.

Quizá por estos dos motivos las cestas navideñas producen tanta ilusión a quienes las reciben.

Y es que en este periodo del año en el que las compras se disparan y la nostalgia de estar con quienes más queremos se incrementa, una caja o cesta repleta de productos navideños quiere decir, tanto para quien la envía como para quien la recibe: ¡¡¡felices fiestas!!!.

Durante muchos años las empresas las han regalado a sus trabajadores como una forma de motivación a seguir trabajando de la mejor manera, pero también hay quienes las envían a sus seres más queridos para hacerles llegar sus mejores deseos.

Y es precisamente por este motivo por lo que se pueden considerar una tradición que contribuye a mantener la magia y el espíritu navideños. O simplemente una forma de dar las gracias o de enviar buenos deseos a alguien.

Nosotros hemos preparado diferentes opciones para que podáis enviar esos símbolos de agradecimiento y felicidad en modo de cesta de navidad a quienes deseéis. Así que solamente tenéis que abrir nuestro catálogo, decidir qué producto enviar y a quién.

Haz clic aquí para acceder al catálogo

la_maldita_lbl-840x986

La Maldita 2015, mejor Garnacha Joven de la D.O. La Rioja

La Guía Peñin sigue dándonos buenas noticias. Y es que La Maldita 2015 ha sido calificada con 90 puntos y 5 estrellas, lo que la convierte en la Mejor Garnacha Joven de la D.O. La Rioja de toda la guía.  

la-maldita-penin-2

Este tipo de reconocimiento es la recompensa al esfuerzo y el trabajo, que dan como resultado vinos de excelente calidad. Es por ello por lo que nos sentimos orgullosos de poder distribuir y dar a conocer productos como La Maldita.

Una vez más, nuestra enhorabuena a Bodegas Vivanco. Podéis conocer todas las características de La Maldita 2015 haciendo clic aquí

mo-salinas-monastrell

Mo Salinas ha sido nombrado, de nuevo, supervino del año

Por segundo año consecutivo el vino Mo Salinas ha sido galardonado con el primer premio en la reconocida guía enológica de los Supervinos 2017.

La reconocida “Guía de vinos Los Supervinos” es editada desde hace ya 8 años por el prestigioso enólogo, viticultor e historiador del vino Joan C. Martín. Esta guía se caracteriza por defender y diferenciar distintas categorías de vinos. Desde los desconocidos, singulares y que reflejan con fuerza el terroir a los vinos de tapeo (de cada día, sin pretensiones pero honestos), los clásicos que mantienen su calidad histórica o algunos que han recuperado sus antiguas calidades y los que llaman los “megavinos” para las grandes ocasiones. En esta ocasión han sido 901 vinos los que se han calificado para elaborar esta completa lista.

En el caso de MO Salinas, de Bodegas Sierra Salinas (Grupo MGWines), es precisamente la presencia y defensa del terroir la que dota de tanta singularidad a este vino. Estas particularidades junto con su ajustado precio de venta al público, son las responsables de que se haya convertido en un clásico y en un valor seguro dentro de esta prestigiosa guía en cada nueva edición.

Esperamos que este premio facilite el reconocimiento tanto de éste como del resto de vinos  que se elaboran en las bodegas Sierra Salinas, tanto a nivel nacional como internacional.

Si quieres conocer más sobre este vino, haz clic en Mo Salinas Monastrell

garnachas-am

Los Garnachas de Alto Moncayo en la Guía Peñín 2017

Nos alegra poder decir que las Bodegas Alto Moncayo también están de enhorabuena, ya que la edición 2017 de la Guía Peñín ha incluido a tres de sus vinos.

Así, Alto Moncayo 2013, Aquilón 2013 y Veraton 2013, han recibido las calificaciones de de 95, 96 y 94 puntos, respectivamente.

garnachas-alto-moncayo

Si queréis conocer más sobre los mejores vinos de las Bodegas Moncayo, podéis acceder aquí a toda la información.

 

vivanco-crianza-penin

Vivanco Crianza 2012 obtiene 91 puntos en la guía Peñin

La Guía Peñín es la guía de vinos españoles más completa del mundo. En ella se incluyen más de 11.500 vinos catados de más de 2.000 bodegas y más de 2.500 vinos con cinco estrellas relación calidad-precio, convirtiéndola en una herramienta ideal para aficionados y profesionales.

Para su edición de 2017 esta guía ha otorgado 91 puntos al Vivanco Crianza 2012, convirtiéndolo en uno de lo 10 mejores crianzas de la D.O. La Rioja de entre los más de 300 analizados.

Felicidades, Bodegas Vivanco, es un placer poder distribuir vuestros vinos.

 

Conoce más sobre Bodegas Vivanco:

 

LA MALDITA

LA MALDITA

La GARNACHA ha sido tradicionalmente la segunda variedad de uva más plantada en Rioja. Localmente se le llama La Maldita por la dificultad de elaborar con ella vinos de alta calidad y por sus rendimientos tan bajos y poco rentables para el viticultor. Por ello muchos han preferido arrancarla y sustituirla por otras variedades. Este vino pretende recuperar l patrimonio de Rioja, demostrando que es tierra de excelente GARNACHA. Para ello se han seleccionado viñedos viejos, de zonas altas, plantados en suelos con abundantes cantos rocosos.

AÑADA: 2015

VIÑEDOS:

Localizados en Tudelilla, Rioja Baja en altitude (700 metros) y la zona central de Rioja, en los municipios de Villamediana y Alberite.

Superficie: 60 hectáreas.

Sistema de cultivo: Viñedos en vaso de más de 40 años y en espaldera.

Densidad de plantación: 3000- 3500 plantas/hectárea

Suelo: Gravas

Altitud: Desde 450 m hasta los 700.

Exposición: Norte y suroeste

ELABORACIÓN:

Vendimia: Vendimiado a mano a mediados del mes de octubre.

Fermentación: Maceración prefermentativa en frío en depósitos de acero inoxidable para mantener todo el carácter varietal de la variedad. Fermentación alcohólica a 28ºC durante unos 10 días, con suaves remontados. Fermentación maloláctica en depósito.

CRIANZA:

Un 80% del vino permanence en depósito en contacto con sus lías durante tres meses, el resto es envejecido durante el mismo periodo de tiempo en barricas de roble francés y Americano

NOTA DE CATA

Un vino radiante, con una fruta roja fresca que aparece en la nariz desde el primer momento, en combinación con notas a flores azules y un claro component mineral. En boca se muestra fresco, afrutado y con un paso de boca que invita a beber y disfrutar.

tilenius-godello

TILENUS GODELLO 2015

Tilenus presenta su nueva añada 2015 de la variedad Godello de la denominación de origen Bierzo, procendente de dos parcelas situadas en los municipios de Villafranca del Bierzo y Villadecanes. Fermentado a baja temperatura, 50% en depósito de inox y 50% en barrica de roble francés de 700L. Viñas situadas entre 600 y 700 metros de altitud con un clima continental con vertiente atlántica.

Un vino elaborado por Raúl Perez elegido en 2015 como mejor enólogo del mundo. Limpio color amarillo con reflejos dorados, nariz expresiva con notas frutales: piel de melocotón y cítricos. En boca equilibrado, fresco y con paso amplio.